La seguridad en los trabajos de mantenimiento para el logro un entorno laboral seguro (descargar ficha en archivo pdf)

Ficha acerca de SEGURIDAD EN TRABAJOS DE MANTENIMIENTO (Páginas 6 a 13)

La selección como proceso clave en la gestión del talento.

Por Lorena Loustau y Mercedes Pelaez Greco
En la gestión del talento, la selección es un proceso clave. Al ser el primero, condiciona a todos los demás en el desarrollo del capital humano.
Si la selección no es exitosa, sus consecuencias se sentirán en todos los planos, desde el económico hasta en la dinámica de trabajo de los equipos.
Así, es clave profesionalizar el proceso de selección de nuestra organización, sin importar su tamaño.
Pero, ¿cómo se hace? ¿Cómo encontrar y atraer a los mejores? Veamos, a continuación, algunas buenas prácticas.

---continúa---
Ver artículo completo en MATERIABIZ » Reclutando a los mejores, ¿cómo profesionalizar el proceso de selección de personal?


PNL: Brinda herramientas y habilidades para mejorar la comunicación y el cambio de actitudes.

La Programación Neuro Lingüística nació a principios de los años '70, de la mano de Richard Bandler, un experto en informática, y John Grinder, lingüista y psicólogo. Ambos demostraron los principios básicos sobre cómo actúa la mente, el lenguaje y los sentidos y cómo influye en la conducta del individuo.

A partir de la idea de que nuestra percepción del mundo se basa en un sistema de creencias subjetivas que determina nuestros pensamientos, establecieron que los procesos mentales pueden ser reprogramados si se eliminan algunas de estas creencias y/o se incorporan nuevas.

Cada persona tiene una concepción sobre la realidad totalmente diferente, ya que ésta se va formando a través de los sentidos, la educación, el ambiente en el que vive y crianza. La Programación Neurolingüística es una forma de autoconocimiento y superación personal, que funciona comprendiendo como trabaja la mente para aprender, comunicarse y evolucionar hacia nuevas metas.

---continua---

Ver articulo completo en La Programación Neuro Lingüística.

Tipos de decisiones y como resuelven los problemas.

Resolver problemas es una labor tan habitual como el propio trabajo pero la forma de hacerlo varía según la circunstancia y el conflicto a resolver. Basta con pensarlo un poco para saber a lo que me refiero: no todas nuestras decisiones son iguales.
Investigadores como Hellriegel y Slocum investigaron a finales de los años 80 los tipos de decisiones y las agruparon en tres categorías: las rutinarias, las adaptativas y las innovadoras. Su identificación es importante para realizar posteriores modelos de toma de decisiones que agilizaran la resolución de problemas en la organización.
Los problemas habituales de nuestro negocio forman parte de la normalidad y conocemos su estructura por lo que se resuelven con decisiones rutinarias y estandarizadas. En vez de afrontar el problema lo resolvemos con las medidas conocidas. Por ejemplo: contabilizar un asiento muy particular, afrontar una devolución, decisiones sobre pedidos de compras, etc…

-- continua--
Ver articulo completo en Tres tipos de decisiones para infinidad de problemas

Los 6 sombreros para decidir de Edward de Bono, para una mejor comunicación y busqueda de soluciones.

Edward De Bono, es una autoridad reconocida en el tema de pensamiento conceptual y creativo desde los ‘80s. En su libro “Six Thinking Hats” desenreda el proceso de pensamiento separando los elementos como piezas independientes, como por ejemplo: emociones, información, lógica, esperanza y creatividad.

De esta forma elimina la confusión o “ruido” a nivel consiente y sobretodo inconsciente, que es la principal dificultad a la hora de pensar y tomar decisiones.

Por ejemplo, en una reunión de trabajo hay personas que hablan basadas en corazonadas o sentimientos y son automáticamente rechazadas por personas más racionales. El método de De Bono precisamente ayuda a que una persona sea escuchada sin que este “ruido”, prejuicio o sistema de defensa, interfiera en su discurso. Es decir, hace que el mensaje llegue de manera eficiente.


Ver articulo Los 6 sombreros para decidir « grandes Pymes

¿Por qué deben conocerse las necesidades de los clientes para alcanzar el éxito?


Antes de reunirse con el cliente, averigüe todo lo posible acerca de su sector. Lea los diarios de negocios pertinentes, vaya a la biblioteca y busque revistas con artículos acerca de su producto o industria. Descubra quiénes son los competidores de su cliente, cuáles son los próximos cambios en su empresa y cuáles son los temas principales que le preocupan. 
Pero siempre recuerde que obtendrá la mejor información y visión de los temas que preocupan a su cliente al hablar directamente con él.

-- continua --
Ver articulo completo en Herramientas PYME - Cómo conocer las necesidades de su cliente potencial



La importancia de decir ¡GRACIAS!

Seguramente tienes un concepto de dar GRACIAS que has adquirido inconscientemente de acuerdo a valores familiares y también del medio ambiente en que fuiste criado.
Por lo tanto es un concepto no elaborado voluntariamente, sino más bien aceptado como parte de una costumbre o protocolo de convivencia social.
¿Sabías que el dar GRACIAS es una herramienta poderosa para crear una familia feliz o para tener éxito en los negocios, o en tu comunidad?

Pocas personas saben esto, pero cuando despiertan a la conciencia del poder de dar gracias, sus vidas toman un giro diferente.
Agradecer es una poderosa herramienta de crecimiento personal. Es una manera de crear mejores relaciones personales y de crecer en los negocios.
¿Agradeces en tus negocios? ¿Y en tu familia, en tus relaciones en general?

¿Sabes que hay una técnica para decir gracias?

Cuando digo esto no me refiero al agradecimiento formal, “Gracias por su visita o Gracias por su compra”. Sino a una técnica para desarrollar tu negocio y tu vida.

-- continua --


Ver articulo completo en El poder oculto detrás del decir Gracias  | GestioPolis

Importancia de desarrollar una "Cultura Cliente" en su organización.

Las empresas más exitosas no son las que mejores productos tienen, son las que mejores clientes tienen. Si queremos pertenecer al grupo de empresas exitosas, como resultado de ser "Cliente Céntricas", lo primero que debemos hacer es entender que debemos hacer para emprender este viaje. Conozca como desarrollar una "Cultura Cliente" en su organización y como obtener los beneficios de esta estrategia.
"El problema no está en como tener nuevas líneas de pensamiento en tu mente, si no en como desprenderte de las viejas." Dee Hock
---continua---
Ver articulo completo en Cultura cliente



El éxito requiere de fijación de objetivos, la planificación para alcanzarlos y el control de resultados

El éxito de la actividad empresarial requiere la fijación de unos objetivos concretos, la planificación de los métodos a seguir para alcanzarlos y el control de los resultados de esa planificación, para evitar desviaciones que nos impidan lograr esos objetivos. Pero este sistema debe mantenerse durante toda la vida de la empresa y no sólo en su fase inicial, por eso es vital la planificación presupuestaria y el control de la misma.
La planificación y control presupuestario es, si cabe, la manera más sencilla de llevar una gestión y supervisión efectiva de la actividad empresarial. El hecho de que más de el 40% de las empresas de nuestro país no lleven a cabo este tipo de iniciativas pone de manifiesto el abandono de muchos empresarios de las tareas de dirección.

-- continua --
Ver articulo completo en La planificación y el control presupuestario como sistemas de gestión de la empresa | SAGE Blog.

La cadena de suministro y su impacto en la competitividad de empresa.

La competencia agresiva y ágil en los mercados nacionales e internacionales, han llevado a las empresas a la conclusión que para sobrevivir con éxito, debe iniciar relaciones de intercambio de comunicación, tecnología, materiales y recursos con los proveedores y clientes en una forma integrada, para lo que ha de utilizar enfoques innovadores que beneficien conjuntamente a todos los actores de la cadena de suministros, con creatividad de estrategia productiva.
Debido a los avances tecnológicos en la fabricación y la distribución, está disminuyendo el coste del desarrollo de nuevos productos y servicios y se está acelerando el tiempo de comercialización. Esto ha supuesto un aumento de las demandas de los clientes, de la competencia local y global y de la presión en la cadena de suministros.

Para seguir siendo competitivas, las empresas deben reinventarse, de forma que la cadena de suministro, abastecimiento, adquisición y planificación de producción, cumplimiento de pedidos, gestión de inventarios y atención al cliente, sea una operación flexible ágil y efectiva, diseñada para enfrentarse de forma efectiva a los desafíos contemporáneos.
---continua---
Ver articulo completo en Logística integral o supply chain | GestioPolis

Automatizar no siempre es una garantía de éxito. Caso práctico

Automatizar no siempre es una garantía de éxito. Por mucho que vengan comerciales de diferentes empresas a prometernos el oro y el moro, o por mucho que pensemos que las cosas “en automático” se hacen mejor, es imprescindible siempre estudiar previamente el proceso y comparar las dos situaciones (la actual y la mejora automatizada). En caso de duda, se le puede pedir al proveedor que haga un proyecto piloto o que se comprometa, incluso a través de la firma en contrato de una serie de mínimos beneficios a conseguir como resultado del proyecto. Si éste rehúye, es decir, si él mismo no se fía de su palabra, mal asunto.

Siempre que se afronta un proyecto se está expuesto a que surjan costes ocultos, pero en este caso, un buen análisis del proceso debería haber puesto de manifiesto esta situación del punto de pedido mínimo. En mi opinión, no se trata de un coste oculto, sino de una miopía en el análisis.

--- continua ---

Ver articulo completo Cuando automatizar un proceso puede no ser una buena solución: caso práctico | SAGE Blog. Gestión empresarial para el autónomo y la pyme



Peter F. Drucker: 5 preguntas sobre su Organización, con miras a obtener los mejores resultados.

Las 5 preguntas más importantes, que usted puede hacer acerca de su organización
Tomado del libro del mismo nombre de Peter F. Drucker.
Para el padre de la administración las 5 preguntas más importantes que usted se debe hacer son:

1. ¿Cuál es nuestra Misión?
2. ¿Quién es nuestro cliente?
3. ¿Qué es lo que valora nuestro cliente?
4. ¿Cuáles son nuestros resultados?
5. ¿Cuál es nuestro plan?

Muchos afirman que son más poderosas las preguntas que las respuestas

--continua --

Ver articulo completo Las 5 preguntas más importantes que usted puede hacer acerca de su organización...

Comportamiento Organizacional. Principios, leyes y efectos no tradicionales: El principio de Peter, el principio de Dilbert, la Ley de Parkinson y el efecto Dunning-Kruger


Sobre los principios, leyes y efectos en la organización

Por Rafael Benítez

En una jerarquía, todo empleado tiende a ascender hasta su nivel de incompetencia. Principio de Peter.

Seguro que les suena si empiezo escribiendo que “en una jerarquía, todo empleado tiende a ascender hasta su nivel de incompetencia” o que “una empresa tiende a ascender sistemáticamente, o casi siempre, a sus empleados menos competentes a cargos de dirección para limitar así la cantidad de daño que son capaces de provocar”.

También si les digo que “el trabajo se expande hasta llenar el tiempo disponible para que se termine” o si simplemente le hablo que “las personas con escaso conocimiento tienden sistemáticamente a pensar que saben mucho más de lo que saben y a considerarse más inteligentes que otras personas más preparadas”, seguro que le resultan muy familiares.
Estamos hablando del principio de Peter, el principio de Dilbert, la Ley de Parkinson y el efecto Dunning-Kruger

El Principio de Peter
El principio de Peter, descrito por Laurence J. Peter en su libro The Peter Principle, ha sido, desde mi punto de vista comprobado tantas veces como a Vd. le puedan venir casos a la cabeza, es decir muchísimas. Lo que el principio manifiesta no es más que muchos puestos de alta dirección o mando son ocupados por personal “profesional” que no tiene la cualificación necesaria para el mismo. Esto en un lugar como es la empresa, conduce a los grandes desastres en las decisiones que se toman en muchísimas de las mismas.
Desde los RRHH nos han enseñado o eso he entendido yo, que no debemos de echarle la culpa a la incompetencia personal de quien sufre este principio, sino a las malas políticas de recursos humanos diseñadas en una empresa. Una buena definición del puesto, análisis del mismo, un buen diseño de plan de carrera, una buena gestión del desempeño, etc., pero como todos sabemos lo lógico no es lo real y mucho más si hablamos de la empresa, donde seguiremos viendo este tipo de principios.

El Principio de Dilbert
Si hablamos de Scott Adams a poca gente le sonará, pero si hablamos de las tiras cómicas de Dilbert, la cosa cambia. Dilbert nos habla sobre la práctica que tienen las empresas con una cierta jerarquía, de usar las promociones o ascensos como forma de recompensa a los trabajadores que demuestran cierto grado de competencia en su puesto, afirmando que, un trabajador ciertamente competente terminará ascendiendo a un puesto en el que será incompetente, y de allí no lo moverá nadie.
También de otra forma, Dilbert, nos hace ver que los trabajadores con cierta incompetencia son ascendidos con una intención clara para evitar que produzcan ciertos daños en la empresa, es decir, muchas empresas usan hombres de paja para que no les hagan muchos cambios no vaya a ser que esos cambios sean efectivos y los superiores empiecen a ser innecesarios. Con esto me refiero a la capacidad del ascendido incompetente a no molestar en la forma que tenía la empresa de trabajar.

La Ley de Parkinson
Si en nuestra organización se presentara Cyril Northcote Parkinson, nos plantearía que cuando más tiempo se tenga para realizar una tarea, nuestra mente más divagará y siempre más problemas se plantearán, es en lo que Parkinson llamó “el arte de perder el tiempo”.
Muchas veces en clase o para los que trabajéis nos proponen realizar un proyecto con poco tiempo para terminarlo. Pues el tiempo que consumimos en pensar, divagar y perder el mismo es directamente proporcional al tiempo que nos hayan dado para finalizar el mismo (perdemos muchísimo tiempo).

El Efecto Dunning-Kruger
Para terminar si hablamos de estos dos autores Justin Kruger y David Dunning, creadores de una hipótesis que es una habilidad típica que los humanos, ya que la poseen en mayor o menor grado, refiriéndose a estos como individuos incompetentes que tienden a sobreestimar su propia habilidad o simplemente seres incompetentes que son incapaces de reconocer la habilidad de otros. No es menos grave que trabajadores incompetentes, compañeros de clase que son incapaces de reconocer su extrema insuficiencia y no reconociendo las habilidades que tienen sus compañeros ninguneándolas.

Después de todo esto, creo comprender que ciertos principios, leyes o simplemente, efectos, nos rodean en el quehacer diario y mucho más si hablamos de una empresa o una clase de máster o universidad. ¿Pasa esto a tu alrededor?


En el manejo de la información mas vale prevenir

En otras ocasiones he hablado de la necesidad de ser precavidos con la información que almacenamos a nivel de nuestros equipos de ordenadores portátiles y demás, y concretamente de la necesidad de realizar copias de seguridad para evitar sorpresas desagradables. Hoy quiero hacer extensivo eso también a los datos no digitales, desde la misma óptica, pero también desde otra vertiente.
¿Cuantas veces no nos hemos arrepentido de haber tirado ese documento que poco después hemos precisado? (eso también sirve en la actualidad para los correos electrónicos). Tampoco se trata de guardar y guardar, y menos cuando hoy casi todo se puede guardar y archivar digitalmente y recuperar fácilmente, pero si que debería existir una mayor cultura del archivo y orden en nuestro día a día profesional y en nuestras empresas.
---continua---
Ver articulo completo Mas vale prevenir

Para aprender de un lider, debemos revisar no solo como piensa sino como se generan sus actos.

Pensamiento Integrador y su importancia en el liderazgo

Por Roger Martin

Más importante quizás, recurrimos a los relatos de sus hazañas para extraer lecciones que se apliquen a nuestras propias carreras. Libros como Hablando claro (Edi­ciones B, 2002) y El arte de la ejecución en los negocios (Agui­lar, 2003) son inspiradores, en parte porque implícitamente prometen que podemos lograr el éxito de un Jack Welch o un Larry Bossidy con tan sólo emular sus acciones.

Buscamos lecciones en los actos de los grandes líderes. En cambio, deberíamos examinar qué ocurre en sus mentes, especialmente en su capacidad para crear a partir de las tensiones entre ideas en conflicto.

Pero centrarse en lo que un líder hace es erróneo. Lo que funciona bien en un contexto con frecuencia no tiene sentido en otro, incluso en una misma empresa o en la propia expe­riencia de un líder. Recordemos que Jack Welch, en los inicios de su carrera en General Electric, insistía en que cada negocio de GE fuera el número uno o dos en participación de mercado en su respectivo sector; años más tarde insistió en que esos mismos negocios definieran sus mercados de manera que sus participaciones no fueran mayores al 10%, obligando así a los ejecutivos a buscar oportunidades más allá de los límites de un mercado estrechamente concebido. Tratar de aprender de lo que Jack Welch hizo genera confusión e incoherencia, porque siguió –sabiamente, diría yo– cursos diametralmente opuestos en diferentes etapas de su carrera y de la historia de GE.

Entonces, ¿dónde buscar lecciones? Un enfoque más pro­ductivo, aunque más difícil, consiste en centrarse en cómo piensa un líder, es decir, en los antecedentes de sus actos, o en la forma en que éstos son generados por los procesos cogniti­vos del líder.

He dedicado los últimos quince años, primero como con­sultor en gestión y ahora como decano de una escuela de negocios, a estudiar a líderes con historiales ejemplares. Du­rante los últimos seis años, he entrevistado a más de 50 de esos líderes, a algunos durante ocho horas, y he descubierto que la mayoría comparte un rasgo un tanto inusual: tienen la predisposición y la capacidad para manejar en su cabeza, al mismo tiempo, dos ideas opuestas. Y luego, sin pánico y sin simplemente optar por una u otra alternativa, logran resol­ver creativamente la tensión entre esas dos ideas por la vía de generar otra nueva, que contiene elementos de las otras dos, pero que es superior a ambas. Este proceso de reflexión y síntesis puede ser llamado pensamiento integrador. Es esta disciplina –y no una estrategia superior o una ejecución im­pecable– lo que constituye el sello distintivo de las empresas excepcionales y de las personas que las dirigen.

No sostengo que esta idea sea nueva.Hace más de 60 años, F. Scott Fitzgerald veía“la capacidad de pensar al mismo tiempo en dos ideas opuestas y aun así conservar la capacidad de ac­tuar” como la característica de un individuo verdaderamente inteligente. Y, por cierto, no todos los buenos líderes muestran esta capacidad, ni tampoco es la única fuente para el éxito de quienes la poseen. Pero a mí me resulta claro que el pensa­miento integrador mejora tremendamente las perspectivas de las personas.

Sin embargo, es fácil que esta idea pase desapercibida, puesto que la conversación sobre gestión se ha desplazado en los últimos años desde el pensamiento a la acción (como lo atestigua la popularidad de libros como El arte de la ejecución en los negocios). Además, muchos grandes pensadores integra­dores ni siquiera están conscientes de su capacidad especial y, por lo tanto, no la ejercen conscientemente. Tomemos el ejemplo de Jack Welch,a quien he entrevistado: está claro que es un consumado pensador integrador, pero no lo sabríamos leyendo sus libros.

En realidad, el objetivo de este artículo es deconstruir y describir una capacidad que parece darse naturalmente en muchos líderes exitosos. Para ilustrar el concepto, me concen­traré en un ejecutivo con el que conversé extensamente: Bob Young, el colorido cofundador y ex CEO de Red Hat, principal distribuidor de software Linux de fuente abierta. El supuesto que subyace en mi análisis de su pensamiento integrador, y del de otros, es el siguiente: no es sólo una capacidad con la que se nace; es algo que se puede perfeccionar.

Pulgar oponible, Mente oponible

A mediados de los años 90, Red Hat se enfrentaba a lo que parecían ser dos vías alternativas de crecimiento. En esa época, la empresa vendía versiones envasadas de software Linux de fuente abierta, principalmente a fanáticos de la computación, periódicamente incorporando nuevas versiones con las últimas actualizaciones provenientes de innumerables desarrolladores independientes. Para hacer que sus ventas anuales superaran el millón de dólares, Red Hat podría haber elegido uno de los dos modelos básicos de negocio de la industria del software.

Uno era el clásico modelo de software propietario, utilizado por actores grandes como Microsoft, Oracle y SAP, que vendía a sus clientes software operativo pero no el código fuente. Estas empresas invertían fuertemente en investigación y desa­rrollo, protegían celosamente su propiedad intelectual, cobra­ban altos precios y gozaban de amplios márgenes de utilidad debido a que sus usuarios, al no tener acceso al código fuente, estaban esencialmente obligados a comprar actualizaciones en forma regular.

La alternativa,utilizada por numerosas empresas pequeñas, incluyendo a Red Hat, consistía en el modelo que se conoce como de software libre, en el que los proveedores vendían CD-ROMs que contenían tanto el software como el código fuente. Los productos de software no eran en realidad gratis, pero los precios eran modestos: US$ 15 para una versión envasada del sistema operativo Linux versus más de US$ 200 para Windows de Microsoft. Los proveedores ganaban dinero cada vez que armaban una nueva versión de las numerosas actualiza­ciones de desarrolladores independientes, pero los márgenes de utilidad eran estrechos y los ingresos, inciertos.Los clientes corporativos, que buscaban estandarización y predictibilidad, tenían dudas no sólo ante el software desconocido sino también antes sus proveedores pequeños y atípicos.

A Bob Young –un autocrítico excéntrico en un sector lleno de excéntricos que enfatizaba su adhesión a su empresa usando permanentemente calcetines rojos y un sombrero rojo– no le gustaba ninguno de los dos modelos. El modelo propietario, de alto margen, iba en contra de toda la filosofía de Linux y del movimiento de fuente abierta, incluso si hubiese existido una manera de crear versiones registradas del software. “Comprar software propietario es como comprar un auto con el capó sellado”,me dijo Young.“Si algo funciona mal, ni siquiera puedes tratar de arreglarlo”. Pero el modelo de software libre implicaba generar a duras penas una leve utilidad con el envasado y distribución de un producto gratis en un mercado marginal, lo que podía entregar retornos razonables en el corto plazo, pero donde un crecimiento rentable y sostenido era improbable.

Young suele decir que no es “uno de los tipos listos” del sector, sino un vendedor en un mundo de genios técnicos. Sin embargo, logró sintetizar dos modelos aparentemente irreconciliables, encaminando a Red Hat hacia un enorme éxito. Su respuesta a este dilema estratégico fue combinar el producto de bajo precio del modelo de software libre con el rentable componente de servicio del modelo de software propietario, creando en ese proceso algo nuevo: un mercado corporativo para el sistema operativo Linux. Como suele ocurrir con el pensamiento integrador,Young efectuó ciertos ajustes puntuales a ambos modelos que hicieron que la síntesis funcionara.

Aunque inspirada en el modelo propietario, la oferta de servicios de Red Hat era bastante diferente. “Si usted tiene un problema que hace colapsar su sistema”, dijo Young acerca del servicio que se compra a las grandes empresas propietarias, “usted llama al fabricante y le dice ‘Mi sistema se cayó’. Y él le dirá ‘Oh, qué lastima’, cuando realmente quiere decir ‘Oh, qué bueno’. Enviará a un ingeniero de varios cientos de dólares la hora a reparar su software, que ya estaba dañado cuando se lo envió, y llamará a eso ‘servicio al cliente’”. Red Hat, en cambio, ayudaba a las empresas a manejar las actualizaciones y las mejoras disponibles casi a diario mediante la plataforma de fuente abierta Linux.

Young también hizo un cambio crucial al modelo engañosamente llamado de software libre: realmente regaló el software, presentándolo ahora como una descarga gratis de Internet en lugar de un CD-ROM barato pero engorroso. Esto permitió a Red Hat desprenderse de la multitud de pequeños vendedores de Linux al adquirir la escala y el liderazgo de mercado para ganar la confianza de los cautos clientes corporativos en lo que se convertiría en la oferta central de Red Hat: servicios, no software.

En 1999, Red Hat empezó a cotizar en bolsa y Young se hizo multimillonario en el primer día de transacciones. Para el 2000, Linux había captado 25% del mercado de servidores de sistemas operativos y Red Hat manejaba más de 50% del mercado global de los sistemas Linux. Al contrario de la gran mayoría de los emprendimientos de la era puntocom,Red Hat siguió creciendo.

¿Qué permitió a Young resolver la elección aparentemente excluyente entre dos modelos no atractivos? Fue su uso de una característica humana innata pero subdesarrollada, algo a lo que podemos llamar –en una metáfora que recuerda a otro rasgo humano– la mente oponible.

Los seres humanos se distinguen de casi todas las demás criaturas por una característica física: el pulgar oponible. Gra­cias a la tensión que podemos crear al juntar el pulgar y los dedos, podemos hacer cosas maravillosas: escribir, enhebrar una aguja, guiar un catéter a través de una arteria. Aunque la evolución otorgó al ser humano esta ventaja potencial, ésta se habría desperdiciado si nuestra especie no la hubiese ejer­cido en formas cada vez más sofisticadas. Cuando hacemos una actividad como escribir algo, entrenamos los músculos involucrados y el cerebro que los controla. Si no hubiésemos explorado las posibilidades de esta oposición, no habríamos desarrollado las propiedades físicas ni el conocimiento que la acompañan y estimulan.

Analógicamente, hemos nacido con mentes oponibles que nos permiten manejar dos ideas conflictivas en tensión cons­tructiva, casi dialéctica. Podemos utilizar esa tensión para pen­sar nuestro camino hacia ideas nuevas y superiores. Si sólo fuésemos capaces de manejar en nuestras mentes un pensa­miento o idea a la vez, no tendríamos acceso a los aportes que puede brindar una mente oponible.

Lamentablemente, debido a que las personas no ejercen mucho esta capacidad, los grandes pensadores integradores son bastante escasos. ¿Por qué este instrumento potencial­mente poderoso, pero en general latente, es empleado tan ocasionalmente y no en su capacidad plena? Porque nos an­gustia ejercerlo.La mayoría de nosotros evita la complejidad y la ambigüedad, y busca la comodidad de la simpleza y la clari­dad. Para lidiar con las vertiginosas complejidades del mundo que nos rodea, simplificamos todo lo que podemos. Ansiamos la certeza de elegir alternativas bien definidas y el cierre que se produce cuando se ha tomado una decisión.

Por esas razones, frecuentemente no sabemos qué hacer con modelos fundamentalmente oponibles y en apariencia inconmensurables. Nuestro primer impulso es por lo general determinar cuál de los dos modelos es el “correcto” y en ese proceso descartar al “erróneo”. Podemos incluso tomar par­tido e intentar demostrar que el modelo elegido es mejor que el otro. Pero, al descartar un modelo de antemano, nos perde­mos todo el valor que podríamos haber generado al conside­rar a ambos simultáneamente y encontrar en esa tensión las pistas para un modelo superior. Al forzar una elección entre los dos, desactivamos la mente oponible antes de que pueda buscar una solución creativa.

Este rasgo personal casi universal es un mandamiento en la mayoría de las organizaciones. Cuando un colega nos insta a “dejar de complicar el tema”, no se trata solamente de un recordatorio impaciente para concentrarnos en el maldito trabajo: es también una súplica para conservar la complejidad en un nivel cómodo.

Para sacar ventaja de nuestras mentes oponibles, debemos resistir nuestra inclinación natural hacia la simplicidad y la certeza. Bob Young reconoció desde el comienzo que no es­taba obligado a elegir uno de los dos modelos prevalecientes de negocios del software. Vio los desagradables trade-offs que tendría que hacer si elegía entre los dos como una señal para volver a pensar en el problema desde sus raíces. Y no descansó hasta que encontró un nuevo modelo que surgió de la tensión entre ellos.

Básicamente, Young se negó a aceptar una elección “entre uno y otro”. Esa frase se ha repetido una y otra vez en mis en­trevistas con líderes exitosos. Cuando se le preguntó si pensaba que lo más importante era la estrategia o la ejecución, Jack Welch respondió: “No creo que se trate de ‘una u otra’”. En forma parecida, cuando se le preguntó a A.G. Lafley, CEO de Procter & Gamble, cómo elaboró un plan de reestructuración basado tanto en disminución de costos como en inversión en innovación, dijo:“No íbamos ganar con el ‘uno o el otro’. Todo el mundo puede hacer el ‘uno o el otro’”.

Las cuatro etapas de la toma de decisiones

¿Cómo se reconoce entonces el proceso de pensamiento integrador? ¿Cómo hacen los pensadores integradores para considerar sus opciones de manera que ello conduzca a nuevas posibilidades y no, simplemente, a un retorno a las mismas alternativas inadecuadas?

Trabajan en cuatro etapas relacionadas pero distintas. Los pasos en sí mismos no son propios del pensamiento integrador: todo el mundo los da al pensar en una decisión. Lo que distingue a los pensadores integradores es su aproximación a estos pasos (vea el recuadro “Pensamiento integrador versus pensamiento convencional”).

1. Determinar lo relevante.

El primer paso consiste en es­tablecer cuáles son los factores a tomar en cuenta. El enfo­que convencional es descartar tantos como sea posible, o ni siquiera considerar a algunos de ellos. Para reducir nuestra exposición a complejidades incómodas, filtramos aspectos re­levantes cuando analizamos un tema.

También hacemos esto debido a cómo se estructura la ma­yoría de las organizaciones. Cada especialidad funcional tiene su propia mirada estrecha de lo que merece ser considerado. Tradicionalmente, los departamentos de finanzas no han con­siderado como relevantes a los factores emocionales; en forma similar, los departamentos encargados de la conducta organi­zacional han ignorado con frecuencia los asuntos cuantitati-vos.Los ejecutivos presionan a los empleados para que limiten su opinión respecto de qué es relevante a fin de amoldarse a la doctrina del departamento,dejándoles sólo un subconjunto de los factores a los que, de otra manera, habrían prestado atención productiva.

Cuando las decisiones que tomamos resultan mal, a me­nudo reconocemos después de los hechos que no considera­mos factores que son significativos para quienes están fuera del alcance inmediato de nuestros cargos o especialidades funcionales. Nos decimos: “Debí haber pensado en cómo los empleados de nuestra operación europea interpretarían la redacción de ese memo” o “debí haber pensado en el pro­grama estatal de reparación de caminos antes de elegir el emplazamiento de nuestro nuevo centro de distribución”. El pensador integrador, en cambio, busca activamente factores menos obvios pero potencialmente relevantes. Por supuesto, al haber más aspectos relevantes el problema se complica más, pero a los pensadores integradores no les importan las complicaciones. De hecho, celebran su aparición, porque les aseguran que no han descuidado nada que pueda dar luces sobre el problema en su conjunto. Asumen la complejidad, porque de allí provienen las mejores respuestas. Confían en que se abrirán paso y saldrán de ella con una solución clara.

Al pensar en un nuevo modelo de negocios para Red Hat, Bob Young incorporó en sus cálculos algo que, en general, era ignorado por las empresas de software y, en particular, por los proveedores de Linux: las preocupaciones diarias de los direc­tores informáticos corporativos y de sus administradores de sistemas. Hacer esto le permitió idear un modelo innovador que abrió un mercado enteramente nuevo para los productos y servicios basados en Linux.

En su conjunto, la industria del software desdeña la reticen­cia de los directores informáticos a comprar la mejor y más nueva tecnología,atribuyéndola a la timidez o a una adhesión estricta al mantra “nunca te despedirán por comprar IBM”. Young no sólo empatizó con los jefes informáticos sino que ha­lló comprensible su cautela.“No es FUD”(por fear, uncertainty and doubt,temor,inseguridad y duda),dijo.“Es sensatez”.

El software de Linux era un producto completamente nuevo para los compradores corporativos y no seguía ninguna de las normas acostumbradas. Era gratis. Ningún proveedor lo controlaba. Había miles de versiones y cada una de éstas cambiaba casi a diario. Desde la perspectiva de los directores de informática, que Linux fuera más barato y mejor que los productos basados en Windows (el mensaje de venta básico de los rivales de Red Hat) desempeñaba una parte relativamente pequeña en sus cálculos. Los directores informáticos se pre­guntaban si sus inversiones tendrían una plataforma estable y consistente que funcionaría en sus organizaciones y si sus proveedores todavía estarían disponibles en diez o quince años. Los administradores de sistemas se inquietaban con que la complejidad de Linux –con sus actualizaciones aleatorias y casi diarias– pudiese generar una pesadilla de gestión, puesto que diferentes equipos de personas en la empresa tendrían que mantener los software.

Considerar estas inquietudes como relevantes permitió a Young llegar a la conclusión de que, en el caso de Linux, el servicio era un mejor argumento de venta que el producto, y que la credibilidad a largo plazo del vendedor era crucial.

2. Analizar la causalidad.

En el segundo paso de la toma de decisiones, se analiza de qué manera los numerosos factores relevantes se relacionan unos con otros. Los pensadores con­vencionales suelen adoptar la misma visión estrecha de la causalidad que tienen de la relevancia. La más simple de todas es una relación causal de línea recta. No es por accidente que la regresión lineal sea la herramienta preferida en el mundo de los negocios para establecer relaciones entre variables. Por supuesto, hay otras herramientas disponibles, pero la mayoría de los ejecutivos las evitan porque son más difíciles de utilizar. ¿Cuántas veces usted ha sido regañado por un superior por complicar un problema más de lo necesario? Usted alega que no está tratando de complicar nada; sólo quiere ver el pro­blema como realmente es. Su jefe le dice que se atenga a su trabajo, y una relación potencialmente compleja se convierte en una relación lineal donde más de A produce más de B.

Cuando tomamos malas decisiones, a veces se debe a que nos equivocamos al establecer los vínculos causales entre los aspectos relevantes. Tal vez teníamos razón acerca de la direc­ción de una relación, pero no respecto de su magnitud:“Pensé que nuestros costos disminuirían mucho más rápido de lo que lo hicieron a medida que nuestra escala crecía”. O tal vez cap­tamos mal la dirección de una relación: “Pensé que nuestra capacidad de servicio a clientes aumentaría al contratar a un nuevo grupo de consultores, pero en realidad decayó porque los consultores experimentados tuvieron que dedicar mucho tiempo a capacitar a los nuevos y a corregir sus errores”.

El pensador integrador no teme cuestionar la validez de los vínculos aparentemente obvios o considerar relaciones multi­direccionales y no lineales. Así es como, por ejemplo, más que simplemente pensar:“La rebaja de precios de ese competidor está dañando nuestros resultados”, el pensador integrador puede concluir: “Nuestro lanzamiento de producto complicó realmente a nuestros competidores. Ahora, como respuesta, rebajan sus precios y nuestra rentabilidad se resiente”.

El vínculo causal más interesante que identificó Young fue uno más bien sutil, entre la disponibilidad gratuita de los com­ponentes básicos del software de Red Hat y la probable –o, según Young, inevitable– evolución del sector. Las relaciones que vio entre precio, rentabilidad y canal de distribución, lle­varon a su empresa hacia una dirección diferente de la de sus competidores en Linux, los que veían un muy buen mercado para su software “gratis”. Esto es lo que le permitió a Young crear y luego sellar el nuevo mercado corporativo.

Young, por ejemplo, reconoció la vulnerabilidad de un pro­ducto basado en componentes libremente disponibles. Cual­quiera fuese la cantidad que se cobrara por la conveniencia de adquirir un sistema operativo Linux agrupado en un CD-ROM, inevitablemente “vendría un tercero y le pondría un precio más bajo”, según Young. “Era un commodity en el verdadero sentido de la palabra”. Comprendió también que una empresa que no fuera en ese momento un rival –un gran minorista en electrónica, por ejemplo– podría generar su producto Linux y luego impulsarlo a través de su propio y bien desarrollado
canal de distribución, dejando en la estacada a Red Hat y a otros proveedores. “Yo sabía que necesitaba un producto sobre el que tuviera algún control, para así poder convertir a CompUSA en uncliente”–es decir, un comprador corporativo del paquete de servicios de Red Hat– “y no en un competidor” con su propio producto en CD-ROM.

Las relaciones causales detectadas por Young no eran tan revolucionarias en sí mismas, pero al unirlas, Young pudo elaborar un cuadro más matizado del futuro del sector que el que pudieron hacer sus competidores.

Pensamiento integrador versus pensamiento convencional 
Al responder a los problemas o desafíos, los líderes implementan cuatro pasos. Los pensadores convencionales buscan simplicidad en todo el proceso y a menudo se ven obligados a aceptar trade-offs poco atractivos. En cambio, los pensadores integradores celebran la aparición de complejidades –incluso si ellas significan repetir uno o más de los pasos– que les permiten elaborar soluciones innovadoras
1. Determinar lo relevante 2. Analizar la causalidad 3. Visualizar la arquitectura de las decisiones 4. Lograr soluciones
Pensadores convencionales
Se enfocan sólo en aspectos obviamente relevantes Consideran relaciones lineales de una sola vía entre las variables, donde más de A produce más de B Desmenuzan los problemas en varias partes y las trabajan en forma separada o secuencial Toman una u otra opción; optan por las mejores opciones disponibles
Pensadores integradores
Buscan factores menos obvios pero potencialmente relevantes Consideran las relaciones multi-direccionales y no lineales entre las variables Ven los problemas como un todo, examinando cómo encajan las partes entre sí y cómo las decisiones se afectan mutuamente Resuelven creativamente las tensiones entre ideas opuestas; generan resultados innovadores


3. Visualizar la arquitectura de las decisiones.

Con un buen manejo de las relaciones causales entre los aspectos relevantes, usted queda listo para abordar las decisiones propiamente ta­les.Pero ¿qué decisiones? Hasta la simple pregunta de si ir esta noche al cine implica decidir, como mínimo, qué película ver, a qué sala ir y a cuál función. El orden en que se tomen estas decisiones afectará al resultado. Por ejemplo, usted podría no ver su película preferida si ya ha decidido que necesita estar de regreso a tiempo para relevar a la niñera que tiene planes para más tarde. Cuando se busca inventar un nuevo modelo de negocios, la cantidad de variables para la toma de decisiones se dispara. Y con ello viene el impulso para no sólo establecer una estricta secuencia en la que considerar los hechos, sino también para repartir segmentos de una decisión de manera que diversos participantes –a menudo diferentes áreas corpo­rativas– puedan trabajar en ellas en forma separada.

Lo que suele ocurrir es que todos pierden de vista el tema principal y ello se traduce en un resultado mediocre. Supon­gamos que Bob Young hubiera delegado en diferentes jefes de área los asuntos relativos a precio, mejorías y distribución del producto original de software de Red Hat. ¿Sus respues­tas individuales, agrupadas en una estrategia general de Red Hat, habrían podido producir el nuevo y espectacularmente exitoso modelo de negocio generado por Young? No parece muy probable.

Los pensadores integradores no descomponen un problema en partes independientes para trabajarlas por separado o en un cierto orden. Ellos ven la arquitectura completa del pro­blema: cómo sus diversas partes encajan entre sí, cómo una decisión afecta a otra. Igual de importante, mantienen todas esas partes suspendidas al mismo tiempo en sus mentes. No reparten los elementos para que otros los trabajen poco a poco,ni abandonan temporalmente un elemento sólo para to­marlo en cuenta después de que todo lo demás se ha decidido. Un arquitecto no pide a sus subordinados que diseñen un cuarto de baño perfecto, ni una sala de estar perfecta, ni una cocina perfecta, para luego confiar en que las piezas de la casa calcen bien entre sí. Un ejecutivo de una empresa no diseña un producto antes de considerar los costos de fabricarlo.

Young tenía simultáneamente en su cabeza varios temas: las impresiones y los desafíos de los directores de informática y de los administradores de sistemas; las dinámicas de los mercados de software para sistemas operativos tanto a nivel de personas como corporativo; la economía en evolución del negocio del software gratuito y las motivaciones de los principales protagonistas del software propietario. Cada fac­tor podía haberle llevado a una decisión separada acerca de cómo abordar el desafío. Pero dilató la toma de decisiones y consideró las relaciones entre estos temas, mientras avan­zaba lentamente hacia la creación de un nuevo modelo de negocios basado en la creencia de que una participación de mercado dominante sería crítica para el éxito de Red Hat.

4. Lograr soluciones.

Todas estas etapas –determinar qué es lo relevante, analizar las relaciones causales entre los factores relevantes, examinar la arquitectura del problema– conducen a un resultado. Demasiado a menudo, aceptamos un trade­off desagradable sin quejarnos mucho, ya que parece ser la mejor alternativa. Eso se debe a que, cuando hemos llegado a esta etapa, nuestro deseo de simplicidad nos ha hecho ig­norar oportunidades en las tres etapas previas para descubrir maneras interesantes y novedosas de evitar los trade-offs. En lugar de rebelarse contra las mezquinas y poco atractivas al­ternativas,en lugar de negarse a aceptar la mejor mala opción disponible, el pensador convencional se encoge de hombros y pregunta: “¿Qué otra cosa podríamos haber hecho?”.

“Mucho más”, dice el pensador integrador. Al asumir un pen­samiento holístico antes que uno segmentado, un líder puede resolver creativamente las tensiones que gatillaron el proceso de toma de decisiones.Las acciones asociadas a la búsqueda de esas decisiones –establecer pausas, hacer que los equipos vuel­van a examinar las cosas en profundidad, generar nuevas op­ciones a última hora– pueden parecer irresolutas desde afuera. En efecto, el pensador integrador puede estar insatisfecho con el nuevo lote de opciones que ha creado, en cuyo caso puede regresar y comenzar de nuevo. Sin embargo, cuando surge un resultado satisfactorio, éste es inevitable debido a la negativa del líder a aceptar trade-offs y opciones convencionales.

En el caso de Red Hat, el resultado fue completamente no convencional –no muchas empresas deciden de improviso regalar subproductos– y a la larga exitoso. El entendimiento progresivo por parte de Young de que un solo participante de su sector tendría presencia y apoyo entre los clientes cor­porativos –y que esa presencia y ese apoyo acarrearían atrac­tivos ingresos por servicios a partir de software totalmente gratis–, configuró la decisión dramáticamente creativa que adoptó.

El pensamiento que asumió intuitivamente es muy dife­rente del pensamiento que impulsa a la mayoría de las de­cisiones de gestión. Pero, dijo Young, su experiencia no fue para nada única:“La gente a menudo se enfrenta a elecciones difíciles,por ejemplo: ‘¿Quiero ser el proveedor de alta calidad y de alto costo, o el proveedor de baja calidad y de bajo costo?’. Estamos preparados para examinar los pro y los contra de al­ternativas como ésas y luego elegir una de ellas. Pero la gente de negocios realmente exitosa observa opciones como éstas y dice: ‘No me gusta ninguna’”. Utilizando esa frase recurrente, Young agrega: “No aceptan que sea un‘esto o esto otro’”.

Nacido y criado

Las consecuencias del pensamiento integrador y del conven­cional no podrían ser más distintas.El pensamiento integrador genera opciones y soluciones nuevas. Crea una sensación de posibilidades ilimitadas. El pensamiento convencional pasa por alto las soluciones potenciales y alimenta la ilusión de que las soluciones creativas no existen. Con el pensamiento integrador, las aspiraciones crecen con el tiempo. Con el pen­samiento convencional, se marchitan cada vez que parece re­forzarse la lección de que la vida se trata de aceptar trade-offs poco atractivos. Fundamentalmente, el pensador convencio­nal prefiere aceptar al mundo tal cual es. El pensador integra­dor celebra el desafío de dar forma a un mundo mejor.

Dados los beneficios del pensamiento integrador, hay que preguntarse:“Si no soy un pensador integrador ¿puedo apren­der a serlo?”. En opinión de F. Scott Fitzgerald, sólo las per­sonas con una “inteligencia de primer nivel” pueden seguir funcionando mientras tienen en la cabeza dos ideas opuestas. Pero me niego a creer que la capacidad para utilizar nuestras mentes oponibles sea un regalo reservado a una pequeña minoría de personas.

Prefiero la visión sugerida por Thomas C. Chamberlin, geólogo estadounidense del siglo XIX y ex pre­sidente de University of Wisconsin. Hace más de 100 años, Chamberlin escribió un artículo en la revista Science propo­niendo la idea de las “hipótesis múltiples de trabajo” como un adelanto respecto del método científico más comúnmente utilizado en esa época: examinar la validez de una sola hipó­tesis mediante ensayo y error. Chamberlin argumentó que su enfoque brindaría explicaciones más certeras de los fenóme­nos científicos al tomar en cuenta “la coordinación de varios factores que participen en el resultado combinado en propor­ciones diversas”.

Junto con reconocer los desafíos cognitivos planteados por ese enfoque, Chamberlin escribió que éste“de­sarrolla un hábito de pensamiento análogo al método mismo, que puede ser llamado un hábito de pensamiento paralelo o complejo. En vez de una simple sucesión de pensamientos en orden lineal… la mente parece quedar poseída por el poder de una visión simultánea desde diversas posiciones”.

Yo también creo que el pensamiento integrador es una dis­ciplina que todos podemos desarrollar conscientemente para llegar a soluciones que de otra manera no serían evidentes. Primero, debería haber un mayor conocimiento del pensa­miento integrador como concepto. Luego, con el tiempo, podemos enseñarlo en nuestras escuelas de negocios, una iniciativa en la que estamos actualmente trabajando junto a otros colegas.En algún momento,el pensamiento integrador dejará de ser sólo un talento tácito (conscientemente cultivado o no) en las mentes de unos pocos elegidos.

Roger Martin (martin@rotman.utoronto.ca) es decano de Rotman School of Management en University of Toronto y autor de The Opposable Mind: How Successful Leaders Win Through Integrative Thinking, que será publicado por Harvard Business School Press en 2007.

Ideas opuestas. Soluciones creativas. (The Opposable Mind). Cómo los líderes exitosos ganan a través del pensamiento integrador.
…………………………………..
Tomado de: Pensamiento Imaginactivo Manuel Gross

¿Qué estrategia es la que más nos conviene seguir a la hora de gestionar situaciones de crisis?

Todos los días se cometen errores en el trabajo. Cuando la cosa se queda puertas adentro y no sale de nuestros dominios, no pasa nada.

Se toma nota, se aprende y a otra cosa mariposa. Pero si el tema sale al exterior, afecta a tus clientes y acabas quedando en evidencia…

¿Qué hacemos?

¿Qué estrategia es la que más nos conviene seguir a la hora de gestionar situaciones de crisis en la pequeña empresa?

Ver artículo completo en Gestionar situaciones de crisis en la pequeña empresa - Blog Sage Experience


¿Por qué un CRM? y ¿Por qué es necesario para manejar el negocio en funcion del cliente?

En todo el mundo, en gran parte de industrias, las empresas adoptan el CRM (Customer Relationship Managemen) porque ellos entienden que esta tecnología es un mandamiento del negocio para tener una estrategia basada en el cliente.
Así como el back office es fundamental para soportar a una organización eficiente, las aplicaciones de front office como administración de fuerza de ventas, marketing, servicios al cliente, gerenciamiento de relaciones con distribuidores y con empleados, son cruciales para afrontar los desafíos empresariales actuales.
Cuando se ejecuta adecuadamente, una iniciativa CRM puede producir beneficios cuantitativos y cualitativos.
---continua---
Ver articulo completo en ¿Por qué un CRM?, por Daniel Aisemberg:: deGerencia.com

Video: William Ury - Negociación en el futuro


Durante los últimos 30 años, William Ury se ha desempeñado como mediador, escritor y orador trabajando con conflictos que van desde conflictos familiares a las batallas en sala de juntas.





Ir a la pagina web de William Ury

¡Qué importante es creer que podremos alcanzar el éxito en nuestra vida!

Las adversidades que nos presenta la vida condicionan de manera definitiva nuestra actitud hacia ella. Nuestras actitudes, a la vez, influyen de manera determinante en nuestra forma de encarar la rutina diaria. Esta es una dinámica ineludible del vivir y no existe posibilidad alguna de evadirla. Solo queda aprender a desenvolverse en este “juego” donde las reglas han sido establecidas desde siempre: o salimos victoriosos del proceso o el proceso nos derrota.
La vida misma ha demostrado que las únicas personas que salen siempre airosas al enfrentar las continuas y duras adversidades que presenta la existencia son los Creyentes. Sólo las personas que “creen” pueden superar con ventaja las pruebas. Los incrédulos son víctimas permanentes de esta dinámica impiadosa.

Conceptualmente el “Creyente” no solo está asociado a un dogma o a una doctrina. El creyente, como el término mismo lo indica, es la persona que “cree” en algo. Si bien es cierto que el carácter de este “algo” fortalece, o no, la propia creencia, su sola existencia habilita una participación ventajosa en el proceso.
---continua---
Leer articulo completo en ¡Creer y vencer!, por Carlos Nava Condarco:: deGerencia.com

Coaching, una estrategia para el éxito personal y de las Organizaciones.

¿Qué es y para qué sirve?

Partamos del síndrome de la infelicidad, el cual afecta los resultados corporativos. La depresión, por otra parte, se ha convertido en una de las principales causas de ausentismo laboral. Además, existen dos fuentes de tensión en el trabajo: Primero, el temor a perder el empleo y, segundo, la exigencia en todos los niveles a seguir.
Es aquí cuando el Coaching, según Portafolio, se convierte en un aliado gerencial, dado que lo que busca es que los seres humanos se acepten, se amen y se conozcan a sí mismos, para hacer evidente su potencialidad, es decir su talento y obtener logros extraordinarios que lleven a las compañías a contar con personal feliz y satisfecho con su trabajo y por ende elevar la productividad.
El Coaching es un método basado en una serie de preguntas que establecen un plan de trabajo, unas metas y una férrea disciplina en lo laboral y lo personal. Tiene como fin descubrir potenciales en las personas. Así lo define la entrenadora colombiana Bibiana Cortázar, en Cambio.
Ahora bien, este descubrimiento personal está encaminado a que las empresas puedan aprovechar diversas habilidades de sus empleados, pues con ello pueden hacer más labores sin aumentar la nómina.

Coaching empresarial

La implementación en las empresas ha recorrido un largo camino en la búsqueda de estrategias orientadas al incremento de los desempeños de las personas y equipos que dentro de una organización. Hoy, este término se utiliza en diversos espacios académicos, organizacionales y políticos. Lo que se intenta es asegurar comportamientos que se mantienen en el tiempo, ya que son la expresión de las capacidades que están instaladas en las personas.
A medida que el Coaching fue tomando fuerza en las organizaciones y posicionándose como una alternativa en la gestión del talento humano, emergieron expertos que convirtieron el tema en un negocio. Sin lugar a dudas les ha dejado beneficios económicos y al mismo tiempo grandes decepciones a quienes evidencian que después de mucho tiempo y dinero, los resultados no satisfacen ni se ajustan a las expectativas iniciales, pues se dejan llevar por la tentación de estar a la moda sin verificar si el remedio que buscaron era el requerido para su enfermedad. Así lo publicaEstrategialaboral.com.
Según el coach colombiano Jaime España, esta actividad se ha convertido en la herramienta corporativa predilecta para enfrentar los problemas que se presentan durante una crisis, o sencillamente para mejorar la productividad. Bibiana Cortázar, gerente estratégica de Vigor Empresarial, firma especializada en este ámbito, dice que“la actividad es dirigida por un entrenador, una especie de Rafiki, el mandril del Rey León que sin juicios y sin un consejo evidente logra que Simba encuentre dentro de sí las respuestas a sus problemas”.

Tipos

Coaching ejecutivo o directivo. Es un entrenamiento para el trabajo, el ‘saber hacer’, el mejoramiento de resultados y el aumento del desempeño. Está dirigido a ejecutivos y directivos.
Coaching en productividad. Es un entrenamiento para ser más productivo y alcanzar más resultados en menor tiempo. Está dirigido a mandos medios y personas evaluadas por resultados.
Coaching de vida. Es un entrenamiento para el desarrollo personal, basado en establecer un plan de vida y el desarrollo de competencias relacionales. Está dirigido a personas de cualquier ámbito con afán de crecer espiritualmente.
Coaching transformacional. Una oportunidad de contribuir para otras vidas y apoyar a cada ser humano a crear resultados extraordinarios en su vida, su familia y entorno. Apoyar a que cada ser humano se encuentre a sí mismo; descubra su potencial y lo ponga al servicio de la humanidad.

Un punto de vista para pensar…

“El Coaching es mucho más que una moda y creo que llegó para quedarse, sin embargo, en este momento corre el riesgo de ser sustituido por nuevos modelos que prometen resultados más efectivos y en menos tiempo”, José Manuel Vecino P, Gerente de Job Management Vision, consultor empresarial y docente universitario.

Ver artículo original en Coaching, una estrategia pensada en sacar el máximo provecho del factor humano ~ Psicología Organizacional


El contacto visual es importante para relacionarse con la gente.  

El público mira hacia donde miras tu. Ese es uno de los fundamentos de la oratoria. Si tú miras hacia abajo, los espectadores también lo harán, si miras hacia los lados o hacia arriba igual lo harán. Si miras al público mientras hablas, ellos también lo harán.

El contacto visual es crucial para establecer contacto con la gente. Por experiencia, te puedo decir que a la mayoría de la gente se le hace muy difícil ver a otras personas a los ojos, no porque escondan algo, sino más bien por timidez. Lograrlo requiere mucho entrenamiento y práctica.

---continua---

Ver articulo completo Importancia del contacto visual al hablar en público | GestioPolis



Principales indicadores o metricas que nos permiten medir la calidad del inventario.

Uno de los grandes problemas a la hora de comparar calidades de inventario con otros almacenes o empresas, es que es difícil que la métrica utilizada sea la misma. Veamos de que forma se puede medir la calidad del inventario:

IRA (Inventory record accuracy) a nivel de referencia: Nº de referencias contadas correctas*100/Nº total de referencias.

Es decir, independientemente de que exista implantado un inventario continuo o se realice un nº X de inventarios completos, al final se realizarán un nº de conteos. En este indicador se calcula el % de conteos correctos a nivel de referencia. Es decir, se considera el inventario total de la referencia y se compara con el total del sistema. El conteo se considera correcto si el inventario está dentro de unas tolerancias establecidas. Las tolerancias, suelen fijarse tanto en unidades como en valor (€).
---continua---

Ver articulo completo en Indicadores relacionados con la calidad del inventario ¿Como medir la fiabilidad de nuestros inventarios?

¿Cuáles son las competencias críticas de los lideres?


En la crisis, las empresas buscaban ejecutivos con experiencia en entornos turbulentos. Ahora que las urgencias van quedando atrás, el foco está puesto en el crecimiento del negocio y en formar los líderes que se necesitan para este objetivo. ¿Cuáles son las competencias críticas? ¿Cómo identificar a los candidatos con potencial? ¿Cómo desarrollarlos?

El 2008, la crisis financiera global impactó violentamente en la agenda de las empresas.

En un contexto donde la prioridad era sobrevivir, las competencias más valoradas en puestos directivos eran la capacidad de gestionar en entornos turbulentos y de obtener resultados de corto plazo.

Así, los ejecutivos con experiencia en management de crisis se volvieron muy demandados en el mercado (en la Argentina, por ejemplo, hubo oportunidades para muchos que habían ocupado puestos directivos durante la hiperinflación).

Pero ahora que la tormenta ha amainado, la prioridad ya no es la supervivencia sino el crecimiento del negocio en el ambiente post-crisis. Nuevos desafíos requieren nuevas competencias y perfiles en posiciones de responsabilidad.

¿Cuáles son las competencias críticas del líder en el escenario que se viene? ¿Cómo desarrollar estas competencias?

Para responder a estos interrogantes, la prestigiosa firma de reclutamiento ejecutivo y gestión del talento Korn/Ferry, entrevistó a 365 CEOs de diversas industrias y países de América Latina. Menos del 25% afirmó que sus equipos de liderazgo están bien preparados para la post-crisis.

Germán Vidal, socio de Korn/Ferry en Argentina, presentó a la prensa las principales conclusiones de esta investigación.

Definiendo las competencias clave

El primer paso de un sistema de gestión de talento es establecer las competencias que se necesitan para dirigir el negocio. ¿Qué debería saber hacer el ejecutivo?

En rojo, las competencias denominadas “precio de admisión”. Es la base. El que no las posee, ni siquiera puede aspirar a ocupar un puesto directivo.

En verde, algunas de las competencias que necesita un ejecutivo para ser competitivo en el mercado. Muchos las poseen o pueden adquirirlas.

En gris, las competencias realmente diferenciadoras. Son escasas en el mercado y, además, difíciles de desarrollar. Estas son las competencias que los CEOs privilegian a la hora de nombrar a alguien para un puesto de alta dirección.

Identificando a las personas con potencial

Las competencias diferenciadoras son, como hemos visto, difíciles de desarrollar. Y obviamente, el presupuesto de capacitación siempre es limitado.

Entonces, lo primero es identificar a las personas de alto potencial. Es decir, aquellas en las que será rentable invertir para que, en el futuro, ocupen los puestos de mayor responsabilidad.

Esto no es trivial. En muchas empresas se dice: “Aquel ejecutivo tiene un gran desempeño. Le vemos un gran futuro en la organización. Vamos a invertir en su formación”.

Pero este atajo mental suele conducir a errores. El hecho de que un ejecutivo tenga un alto desempeño no significa necesariamente que posea un alto potencial. Desempeño y potencial no son sinónimos.

Entonces, ¿cómo identificar el potencial?

La investigación de Korn/Ferry define el alto potencial a través de cuatro grupos de competencias vinculadas con la “agilidad de aprendizaje”: la agilidad mental, la agilidad con las personas, la agilidad en el cambio y la agilidad en los resultados.

No hay que fijarse únicamente en el desempeño. Para identificar a los futuros líderes, es necesario observar su agilidad de aprendizaje. Allí se manifiesta el potencial.

Desarrollando las competencias

Hasta este punto, hemos definido las competencias que se necesitan en los líderes y ofrecido algunas pautas para identificar a los ejecutivos de alto potencial.

Ahora es momento de capacitar a estos ejecutivos prometedores para que desarrollen las competencias clave que los convertirán en los futuros líderes.

Habitualmente, las organizaciones asignan su presupuesto de formación de la siguiente manera: 70% en cursos, 20% en programas de coaching y mentoring, y el 10% restante en asignaciones, es decir, hacer rotar a los ejecutivos por distintos puestos para que conozcan las diferentes aristas del negocio.

No obstante, advierte la investigación de Korn/Ferry, es difícil desarrollar las competencias diferenciadoras del liderazgo a través de cursos convencionales. La experiencia en distintos puestos y la exposición a diferentes situaciones son las mejores consejeras para aprender a tomar decisiones difíciles que involucran a las personas y a crear lo nuevo.

Así, se propone dar vuelta la pirámide e invertir el 70% del presupuesto en asignaciones y sólo 10% en programas tradicionales.

En definitiva, ahora que las urgencias de la coyuntura van quedando atrás, llega la hora de mirar al futuro. Y esta investigación de Korn/Ferry brinda algunas pautas para reflexionar sobre qué personas se necesitan en puestos de liderazgo, cómo identificarlas y cómo desarrollarlas para que alcancen todo su potencial.

Tomado de Líderes post-crisis: ¿cómo identificar y desarrollar a los ejecutivos con potencial? Federico Ast en  MATERIABIZ





Lista de blogs

Serie de Videos dirigidos al area de Logística




Etiquetas

5s acoso Administración Administración Estratégica almacenes ambiente amistad Benjamin Disraeli Bertrand Russell Bill Gates calidad Cambio Chaplin Christine Bovee clientes clima coaching comercio internacional competencias competitividad compras Comunicacion confianza Conflictos constancia consultoría control creatividad CRM cultura organizacional cursos CURSOS VENEZUELA Dalai Lama Dale Carnegie Daniel Goleman desarrollo Descartes Dickens distribucion dudas eficiencia emociones empleo empowerment Emprendedores Equipo equipos ERP estrategia estres exito experiencia fe Finanzas FODA formacion Formacion Francis Bacon frase frases George Orwell Gerencia gestion grencia Groucho Marx Henry Ford Henry Miller información innovacion inteligencia emocional inventarios investigacion Jack Welch Juzgar Karrass Ken Blanchard Sheldon Bowles Lao Tse Lennon Leo Buscaglia Lewis Carroll Libertad Liderazgo Logistica Mafalda Mahatma Gandhi Maquiavelo Martin L King mejora mercadeo mercado Michael Jordan mirada misión Motivacion musica Negociacion negocios niños nota Operaciones organizacion Paulo Coehlo Paulo Coelho personal Peter Drucker Philip Kotler: Pitágoras planificacion Platón Porter presentaciones prioridades problemas procesos productividad Proverbio Chino Proverbio latino proyectos publicidad Ralph Waldo Emerson recursos humanos red redes Redes sociales Reflexión reir relaciones rentabilidad reuniones RRHH RSE Salud Seguridad Seneca Servicio sistemas sistemas de información sociedad Socrates sonrisa soñar Stephen Covey Stephen Hawking Steve Jobs Sueños supervision supply chain Tasa Interna de Retorno TIR Tecnologia Thomas Alva Edison tiempo Tom Peters toma decisiones Tu Organizacion valores VAN Van Gogh Varujat Vosganian ventas Victor Hugo video vision Walt Disney



Buscar en este blog




Nuestro periodico Online